domingo, 3 de abril de 2016

Tipología textual

Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuya finalidad es agrupar o clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las características comunes. Existen diferentes tipos de textos, pero estos llevan el tema, subtema, orden cronológico, un problema y su solución, en los tipos de textos se puede hablar de cualquiera, hay científico, de divulgación, jurídicos, informativos, etc. El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas como el Análisis del discurso y la Lingüística del texto.


Clasificación según función predominante y trama por Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez


Las investigadoras argentinas Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez presentan en su obra “La escuela y los textos”, editada en 1997, una tipología basada en el cruce entre función predominante y trama que se puede detectar en los textos.



La trama es entendida como las “distintas estructuraciones o configuraciones de los textos”. (NUEVA ESCUELA, Nº17: 16).
Según Kaufman y Rodríguez las tramas son:
a) Descriptiva: muestra las características de objetos, personas o procesos que permiten conocerlo y diferenciarlo.
b) Argumentativa: “a partir de un tema, proposición o hipótesis se organiza una demostración (en la que se explican o confrontan ideas, se acumulan pruebas, se ejemplifica) y se llega a determinadas conclusiones (explícitas o no)”. (NUEVA ESCUELA Nº17:16).
c) Narrativa: muestra hechos de manera cronológica o por la relación causa-efecto, tiene en cuenta el marco y los personajes.
d) Conversacional: “muestra “en estilo directo, la interacción lingüística que se establece entre los diferentes participantes de una situación comunicativa, quienes deben ajustarse a un turno de palabra” “.(NUEVA ESCUELA Nº17:16).
Las autoras esquematizan el cruce en el siguiente cuadro:



Clasificación según morfología,sintaxis y aspectos textuales J.M. Adam


J.M.Adam un estudioso estadounidense que ha aportado planteamientos importantes a la educación entendida desde la perspectiva cognitiva. Esta es una adaptación del cuadro de Adam donde se muestra una posible tipología de textos.

Las Aventuras De HuckleBerry Finn de Mark Twain

Datos del autor 

Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835-Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.
Twain creció en Hannibal (Misuri), lugar que utilizaría como escenario para las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn.
Las aventuras de Huckleberry Finn (Adventures of Huckleberry Finn) es una novela clásica, de todos los tiempos, escrita por Mark Twain publicada en 1885. Generalmente se la llama la primera de las grandes novelas norteamericanas. De ella dijo Ernest Hemingway: “Toda la literatura moderna estadounidense procede de un libro escrito por Mark Twain llamado Huckleberry Finn... Todos los textos estadounidenses proceden de este libro. Antes no hubo nada. Desde entonces no ha habido nada tan bueno.”Fue también la primera novela escrita en Estados Unidos usando localismos del sur negro, introdujo el lenguaje común de los esclavos de las grandes plantaciones sureñas de EEUU.Huckleberry "Huck" Finn, el protagonista de la historia, habla el lenguaje típico de aquellos tiempos, y la historia está contada en primera persona. Huck es el mejor amigo de Tom Sawyer, otro gran personaje de Twain, protagonista de tres novelas.Las aventuras de Huckleberry Finn relatan las peripecias del inocente y joven protagonista, con descripciones coloridas de la gente y los lugares que él va recorriendo a lo largo del río Mississippi. No se cuida de denunciar el racismo de la época de la mano del gran personaje Jim, un esclavo fugitivo. Así el viaje en balsa se transforma en una de las imágenes más duraderas de escape y libertad de la literatura estadounidense.
Al parecer Twain concibió la novela como compañera de Las aventuras de Tom Sawyer (publicada en 1876), que seguiría a Huck Finn en su adultez. Comenzó, con un capítulo que luego borró, un manuscrito con el título Huckleberry Finn's Autobiography, (La autobiografía de Huckleberry Finn). Twain trabajó varios años en el manuscrito, abandonando luego la idea de relatar toda la historia de Finn hasta la adultez. Se cuenta que luego perdió interés en el manuscrito y lo dejó de lado por varios años, y que luego de realizar un viaje por el río Mississippi, Twain retomó la obra.
Hay hipótesis de por qué las aventuras de Finn se llaman Adventures, a secas, y no The Adventures, como las de Tom. Según opinan los teóricos literarios se debía a que la historia de Tom, por aquel momento, estaba terminada, mientras que la de Huck termina con su intención de ir al oeste, así que no estaba terminada, era una simple aventura de tantas, no Las aventuras completas.

Argumento

Esta obra empieza en la casa de "La Viuda" en Missouri, donde ella y su hermana la Srta. Watson pretenden enseñarle a Huck buenos modales, religión y mandarlo a la escuela también. El dinero que habían encontrado anteriormente Huck y Tom el juez Thatcher lo guardo en un banco para así evitar que el padre de Huck se lo robe. La señorita Watson tiene un esclavo llamado Jim. Jim y Huck se vuelven muy amigos. Un día el padre le dice a Huck que debe entregarle todo el dinero que posee Huck le explica a su padre que todo el dinero se encuentra en el banco. Días más tarde lo captura y lo obliga a vivir con él en una choza cerca al rio missisipi bastante lejos de la casa de la viuda.

Huck relata que su padre bebe demasiado, lo golpea así que decide escapar en una canoa que se encontró. Cuando la gente del pueblo se entero que Huck desapareció deciden buscarlo y no lo encuentran este lo dan por muerto. Huck se encuentra con Jim, el esclavo de la señorita Watson.  Días siguientes Huck se viste de mujer para ver la reacción del pueblo que lo da por muerto. Una mujer lo descubre y escapa a avisar a Jim que los están buscando.Luego Huck y Jim conocen a un par de Hombres. Estos estafadores dicen pertenecer a la realeza y los utilizan como esclavos. Cierto día escapan pero Jim es capturado por es un esclavo. Huck, siguiendo a su amigo Jim, es interceptado por la tía de Tom que confunde a Huck con Tom, Huck escucha un bote en el cual viaja su amigo Tom, Huck, adelantándose a la llegada de su amigo, le explica todo a solas, Tom decide un plan para liberar a Jim, ambos amigos cavan un hoyo cada noche bajo la muralla de la choza de Jim. Cuando lo terminan, los tres escapan al rio pero un hombre hiere a Tom en la pierna y sus amigos deciden no abandonarlo. Los hombres llevan a Tom de vuelta a la villa y traen a Jim junto a él. Al final Jim es libre porque la señorita Watson escribió que quería liberarlo antes de morir. Jim le explica a Huck que su padre ha muerto y que puede tener de vuelta su dinero.

Personajes:

Huckleberry Finn: Protagonista y narrador de la obra, es hijo de un borracho del pueblo, vive en la casa de la viuda Douglas junto a su hermana la señorita Watson.
Jim: Es un nombre de color, esclavo de la señorita Watson y amigo de aventuras de Huck.
La viuda Douglas: Es una señora pasiva que trata de civilizar a Huck y ofrecerle una vida mejor, enseñándole oraciones religiosas y enviándolo a la escuela.
La señorita Watson: hermana de la viuda Douglas y que siempre esta regañando a Huck por ser un niño muy travieso y mentiroso.
Tom Sawyer: Gran amigo de Huck y un niño con gran imaginación y valiente. Ayuda a Huck a salvar a Jim.
La familia Wilks: El objetivo conveniente de un par de estafadores que Huck y Jim conocen en sus aventuras hacia la libertad. Es una familia que posee muchos terrenos y que por causa del fallecimiento de uno de sus integrantes deciden subastarlos.
El Duque y el Rey: un par de estafadores que dicen ser parte de la realeza y van por todo el camino estafando a muchas personas entre ellas la familia Wilks a quienes tratan de robarle su herencia haciéndose pasar por unos tíos Ingleses. El Rey vende a Jim a una familia sureña.
Papá de Huckleberry Finn: Es un borracho del pueblo que vive en una cabaña vieja, secuestra a Huck para robarle su dinero después lo matan en un bote.
Silas y Sally Phelps: Son los tíos de Tom y que compraron a Jim el negro fugitivo, son amables y hospitalarios con Huck ya que este les miente y se hace pasar por su amigo Tom para salvara Jim.


Comentario personal

Otra extraordinaria novela de Mark Twain. Es una lectura fresca, dinámica y divertida. Sus capítulos desprenden humor y aventura. Todo un viaje fantástico en balsa que recorre las tierras bajas y muchas veces inhóspitas del profundo y extenso río Mississippi. Lo mejor del libro es la relación que se establece entre Huckleberry y el negro Jim; aunque este último se nos presente como un personaje un poco torpe, simplón, y corto de miras. Lo peor quizá sea que el autor todavía pondera un Sur bastante racista, extremista y esclavista. A pesar de ello sigue siendo una joya de la literatura de los EEUU.

Un libro fenomenal que describe la brutalidad, la maldad y las injusticias del Sur de los Estados Unidos a través de la mirada del pícaro Huck Finn, quien con una gran bondad y un gran reducto de inocencia, se hace fugitivo junto con el esclavo Jim, entrando en conflicto su consciencia social y el dictado de lo que sus principios dicen que debe a su amigo. Es definitivamente un libro que habla al corazón mas que a la mente, que de forma llana y sincera apela a todo lo que de bueno hay en cada uno de nosotros.


La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson


Datos del autor 

Robert Louis Stevenson Knox Series.jpgRobert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil, como La isla del tesoro, la novela histórica La flecha negra y la popular novela de horror El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida y que puede ser clasificada como novela psicológica de horror. Varias de sus novelas continúan siendo muy famosas y algunas de ellas han sido llevadas varias veces al cine del siglo XX, en parte adaptadas para niños. Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo y siguió siéndolo después de su muerte. Tuvo continuidad en autores como Joseph Conrad, Graham Greene, G. K. Chesterton y H. G. Wells y en los argentinos Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.

La isla del tesoro es una novela de aventuras escrita por el escocés Robert Louis Stevenson, publicada en libro en Londres en 1883 (publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882 con el título de The Sea Cook, or Treasure Island).


Esta obra ha sido fuente de inspiración en el cine, en la televisión, en la literatura, en cómics e incluso en videojuegos. La novela adopta un tono crítico y una reflexión moral del protagonista hacia el dinero y la ambición.

Jim Hawkins era un niño que vivía en un pueblo marítimo de Inglaterra con el vivía su madre que era la propietaria de una posada llamada EL ALMIRANTE BENBOW, tambien vivía con su padre, pero él normalmente se ocupaba de los huéspedes, y hacia un tiempo que estaba my enfermo.

Jim y su madre recibieron un huésped llamado BillyBones, este bebía mucho ron.

Un día un hombre fue a visitar al capitán y no parecía tener buenas razones para ello, hubo una pequeña pelea pero el viejo hombre escapo y al parecer se llamaba Perro-negro, que era muy amigo del capitán y siempre avían estado juntos.

Al día siguiente vino un anciano ciego ha visitar al capitán y le dijo que le quedaba poco tiempo para entregarles el paquete, y luego se fue sin mas.

El capitán estaba muy enfermo pero no paraba de beber hasta que un día le dio un ataque, por suerte estaba en casa el medico que visitaba a el padre de Jim y le dijo que no devia beber mas ron o moriría pero el ni hizo caso y siguió bebiendo. Al cabo de unos días volvió a enfermar. Antes de morir le dijo a Jim que n dejaria que los piratas se apoderaran dl baúl donde tenia un papel muy importante, al cabo de unos instante murió. Tambien hacia poco tiempo que habia faltado su padre y estaba muy triste. Aquella noche mientras la madre de Jim coge de dentro del cofre el dinero que le pertenecía Jim pensaba las palabras del capita. Al ver lo que era Jim y su madre se fueron por que sabían que alguien estaría detrás de esos papeles y se escondieron debajo de un puente. Desde allí vieron como echaban la puerta a tierra y lo rebuscaban todo y destrozaban la casa, pero al ver que no encontraban lo que buscaban se fueron muy disgustados y cabreados.

Luego apareció el ciego, y los caballos lo vieron y fueron directos hacia el y lo pisotearon tanto que le mataron. Luego Jim y su madre se fueron al pueblo ha pedir ayuda y el doctor Liresey les ayudo a descifrar lo del papel y era un mapa que escondía un tesoro, los tres ministros decidieron ir a buscar el tesoro y Jim se unió, enseguida buscaron un barco y una tripulación y se fueron en busca del tesoro. En el viaje de ida el capitán Flint murió ahogado y Silver ocupo su lugar en el mando de la tripulación.

Al llegar a la isla se encontraron un un naufrago que se llamaba Belgum y los Jim y Belbum se escondieron con el contenido del tesoro, los ministros que estaban con los piratas se separan en dos grupos uno el de los piratas y otro el de Jim. Los piratas estaban en el barco y los ministros y Jim en la isla, loa piratas deciden ir a por el tesoro y mientras ellos suben al barco, de repente aparecieron los piratas y los ministros empezaron a disparar hasta matarlos a todos, menos a Silver que les suplico que no le mataran y se lo llevaron a la ciudad atado, pero cuando llego allí lo dejaron en libertad y volvió ha ser una persona de confianza.


Personajes

El protagonista es un chico llamado Jim, adolescente con un gran espíritu aventurero. Es una persona muy legal, noble y buen compañero. Al principio es pobre pero, al encontrar el tesoro, se enriquece.

Dr. LIVESEY: Es el médico del viaje. Muy buen amigo de Jim.

BILLY: El portador del mapa del tesoro que se hospeda en la posada del padre de Jim.

PEW: El que entrega la marca negra a Billy

TRELAWNEY: El caballero que se ocupa de organizar el viaje.

SILVER: Al principio cocinero del barco y luego jefe de los amotinados

FLINT: El difunto que escondió el tesoro. También se llama así el loro de Silver.


BEN GUNN: El hombre que estaba en la isla.


Comentario personal

Es un libro que es recomendable para cualquier edad. Muy fácil de entender, muy entretenido.

Martes con mi viejo profesor de Mitch Albom

Datos del autor

Mitchell David "Mitch" Albom (n. 23 de mayo de 1958) es un escritor, periodista, guionista, dramaturgo, locutor de radio, presentador de televisión y músico estadounidense. Sus libros han vendido más de veintiséis millones de copias alrededor del mundo. Más allá del reconocimiento a nivel nacional que obtuvo a principios de su carrera, es principalmente reconocido por su libro Martes con mi viejo profesor, en el cual narra sus experiencias junto a Morrie Schwartz, y por sus trabajos filantrópicos en Detroit, Míchigan.

Martes con mi viejo profesor es una novela biográfica hecha en 1997 por el escritor estadounidense Mitch Albom.
Cuenta la verdadera historia de Morrie Schwartz, sociólogo, y su relación con su alumno, Mitch Albom. El libro de crónica de las lecciones sobre la vida, Mitch que aprende de su profesor, que se está muriendo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como Enfermedad de Lou Gehrig.



Argumento

Albom tuvo un mentor y amigo en la Universidad de Brandeis, su profesor de sociología, Morrie Schwartz. Con una gran capacidad para el cuidado de sus alumnos y que instó a Albom a mantenerse en contacto después de graduarse. Durante 16 años dejó de contactarse con Morrie cuando, por casualidad, mientras que veía TV, Albom ve a su antiguo profesor en Nightline, hablando acerca del inminente deterioro de su salud y de su próxima muerte por la enfermedad de Lou Gherig (ELA).


En el proceso de visitar cada martes a Schwartz, Albom está una vez más involucrado en la experiencia de sentimientos, relaciones amorosas y la cercanía que siempre ha evitado y que prefirió invertir su energía en el periodismo, la celebridad y la ambición. En consecuencia, Albom escribe un libro con el que paga las facturas médicas de su antiguo mentor.

Como estudiante, Albom desarrolló una estrecha relación con su profesor: no sólo se inscribe en la mayoría de sus clases, también se reunió con regularidad fuera de clase para discutir asuntos no curriculares. Morrie y Mitch tenían una relación muy especial - Mitch incluso lo llamaba a Morrie "entrenador".

El libro se desplaza de la actualidad a Mitch y Morrie en Brandeis. A partir de esto, el lector es capaz de comprender más profundamente la rara relación estudiante-profesor que compartían. Como regalo de graduación, Mitch da un maletín a Morrie, grabado con sus iniciales.

Desde su graduación, Mitch empujó la solicitud de lado, la racionalización que él aún tenía todo el tiempo en el mundo. Sin embargo, cuando su tío finalmente falleció, Mitch comenzó a valorar el carácter limitado y precioso de la vida, que lo impulsaron a obtener su maestría en periodismo, que lo llevó a su trabajo actual en el Detroit Free Press. Un periodista muy exitoso, Mitch, donde su vida está muy orientada a su carrera. Conoce a su futura esposa, Janine. Que descarta todos los mensajes de Brandeis, y no tiene conocimiento de la enfermedad de Morrie, hasta que lo ve en Nightline.

Mitch sacó de adentro suyo al optimista, idealista estudiante universitario que una vez fue. Parece como si perdiera la esperanza de su auto más jóvenes, cada vez más distante de su juventud con la muerte de su tío. La muerte de su tío le impulsa a vivir cada día al máximo, aunque más tarde descubre que su percepción de la "plena" no es ideal. En esencia, la muerte de su tío ha hecho que Mitch no se de cuenta de cómo vivir su vida, pero, por desgracia, no cómo vivir su vida. Para ello, se recurre a Morrie.


Más adelante, la relación con su tío muerto contrasta enormemente con su relación con Morrie. Mientras estaba en negación acerca de la enfermedad de su tío, Mitch es el que más acepta el pronóstico de Morrie debido a la serena aceptación de él.

Cada martes se hablaba de un tema distinto. Así hasta catorce martes en los que se exponían los siguientes temas:

Primer martes: Hablamos del mundo.

Segundo martes: Hablamos del sentimiento de lástima por uno mismo.


Tercer martes: Hablamos de los arrepentimientos.

Cuarto martes: Hablamos de la muerte. 

Quinto martes: Hablamos de la familia.

Sexto martes: Hablamos de las emociones.

Séptimo martes: Hablamos del miedo a la vejez.

Octavo martes: Hablamos del dinero.

Noveno martes: Hablamos de cómo perdura el amor.

Décimo martes: Hablamos del matrimonio.

Undécimo martes: Hablamos de nuestra cultura.

Duodécimo martes: Hablamos del perdón.

Décimotercer martes: Hablamos del día perfecto.


Décimocuarto martes: Nos decimos adiós.


Comentario personal

Nos refleja una historia muy humana llena de emociones sentimientos y da gran importancia a cosas que para nuestra sociedad podrían resultar secundarias. Nos enseña que en la vida no nos podemos conformar con cosas materiales y que debemos por encima de todo, amar, es algo muy importante para Morrie.

El Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher

Datos del autor

Robert Fisher (1922, Long Beach, California, Estados Unidos,26 de septiembre de 2008) conocido en el medio del espectáculo como Bob Fisher, fue un autor estadounidense de origen judío, autor de guiones de comedia en el cine, de obras de teatro y musicales y de
libros de motivación y autoayuda. 

Empezó su carrera a los 19 años, escribió para cambios legendarios, es autor o coautor de 400 programas cómicos de radio y 1.200 programas cómicos de televisión.
Recibió el premio Emmy por una serie que escribió a Danny Thomas. Ha sido nominado 4 veces para el premio Humanista. Ha sido coautor de nueve películas y es autor de tres obras de teatro en Nueva York y Londres, del primer libro del Sr. Fisher, "El Caballero de la Armadura Oxidada" se han vendido mas de 1.000.000 reproducciones y ha tenido un gran impacto en las vidas tanto de niños, como adultos y ancianos. En Norteamérica se han vendido, hasta el momento, más de 700.000 ejemplares.


Argumento 

El libro nos cuenta la historia de un caballero que vive obsesionado con demostrar que es bueno, amoroso y generoso. Este caballero tiene una hermosa esposa llamada Julieta, que le da un poco al vino y un hijo llamado Cristóbal. Llevaba tanto puesta su armadura que su familia ya casi no lo reconocía, un día su esposa se hartó y le dijo que se la quitara, él ante la posibilidad de que ella le abandonara con su hijo decidió quitársele, pero no pudo. Primero intentó que se la quitara el hombre más fuerte del reino pero por mucho que lo intentó no pudo, tras estar un tiempo en el castillo decidió marcharse para buscar a su rey, él no esta allí, pero en su lugar se encontró con un bufón que le dijo que la única persona que podía ayudarle se llamaba Merlín y vivía en los bosques.
Tras un largo tiempo caminando sola y perdido encontró a Merlín, este le ayudó a recuperarse (Pues había hecho un largo camino y se encontraba medio muerto). Tras pasar allí un largo tiempo empezó a sensibilizarse y escuchar a los animales, decidió que tenía que irse de allí pero su familia no lo quería, pero debía quitarse esa armadura, aunque no fuera por ellos por si mismo. Merlín le propuso para esta misión que recorriera el sendero de la verdad y que dejara el de la mentira, que es el que había recorrido hasta ahora. Le dijo que cuando llegará a la cima de la montaña que estaba tras ese camino se liberaría de su armadura. En ese camino se encontraría con tres castillos: El del Silencio, el del Conocimiento y el de la Voluntad y la Osadía. Durante su camino le acompañarían una ardilla y Rebeca, una paloma mensajera. A la mañana siguiente su visera se había oxidado, las lagrimas vertidas por el rechazo de su hijo lo hicieron.
En el primer castillo, al que tuvo que entrar solo, se encontró con su rey, pero él se negó a hacer el camino con él porque sino no aprendería nada de aquel castillo. En él cada vez que se daba cuenta de una cosa de si mismo aparecía una puerta que le llevaba hacia habitaciones cada vez más pequeñas. En una sala lloró mucho por su mujer y por todo el daño que le había hecho. Hasta que llegó a una en la que se encontró consigo mismo, su yo verdadero, al que llama Sam. Al despertarse se encontró fuera del castillo con sus animales y sin el yelmo de su casco. Las lagrimas que derramó por su mujer obraron el milagro.
Luego llega al castillo del conocimiento. Un castillo grande pero muy oscuro. En él cada vez que descubre una verdad empieza a haber más luz. En este castillo descubre algo muy importante: Sólo si te amas a ti mismo podrás amar a los demás. Se da cuenta de que más que amar a su mujer la había necesitado y al mirarse a un espejo se dio cuenta de todo el potencial que tenía como persona. En el patio del centro del castillo había un hermoso manzano. Gracia a este Merlín le enseñó algo sobre la ambición, que más que la de la mente (que sólo traía codicia) debía de descubrir una nueva, la del corazón, que servía para él y para todo el mundo. Tras prometer que su ambición sólo sería de ese tipo el castillo se volatilizó. Tras el paso por este castillo pierde el chaleco de la armadura.
Mas tarde llega al castillo de la Voluntad y la Osadía. Pero al llegar allí descubre que en el otro lado del puente hay un dragón, que se llama del Miedo y la Duda. El caballero sabe gracias a sus amigos que el dragón solo es producto de su mente y que si se enfrenta a él dejará de existir. Tras unos intentos lo consigue y el dragón se hace cada vez más pequeño hasta que desaparece. Al abrir puerta el castillo desaparece.
La última parte del libro se desarrolla en la cima de la verdad. Allí tras escalar un rato se encuentra con una inscripción que le invita a soltarse del peñasco del que depende su vida en este momento. Lo hace y empieza aceptar muchas cosas de su vida y en ese momento empieza a caer hacia arriba y al llegar a la cima se da cuenta de algo muy importante: él es amor. Con las lagrimas que vierte se libera de lo poco que le quedaba de armadura.

Personajes

Principales- El Caballero: El Caballero de la Armadura Oxidada.- Merlín: El Mago

Secundarios- Sam: El otro yo del Caballero.- Julieta: Mujer del Caballero.- Cristóbal: hijo del Caballero. - Balsadegeel: bufón del rey - Ardilla: Una de las ardillas que acompañaban a Merlín en el bosque.- Rebeca: Una de las palomas que acompañaban a Merlín en el bosque.

Las Lágrimas De Shiva de César Mallorquí

Datos del libro:

Título: Las lágrimas de ShivaAutor: César MallorquíEditorial: edebéAño:2002

Sobre el autor:

Estudios y profesiones que ha tenido: Estudió periodismo y trabajó en La Codorniz y en la Cadena Ser. También se dedicó a la publicidad, pero finalmente se dedicó a la literatura que era su vocación en 1991.Libros que ha publicado y año: La pared de hielo en 1992, El coleccionista de sellos en 1995, La casa del doctor Pétalo en 1996, El maestro oscuro en 2001, La catedral en 2001, La cruz de El Dorado.

Sobre el contenido del libro:

 Aspectos históricos en que se sitúa el libro: se sitúa cuando Franco aun vivía ahí cuando el hombre llego a la luna.
Época o año en que se sitúa el libro: durante el verano del año 1969 entre madrid y Santander.
Hechos destacables que cita el libro y que ocurrieron en aquella época. Se produjo el alucinaje de la nave Apolo XI en la superficie de la Luna y el astronauta Armstrong fue el primer humano en pisar la Luna ( 20-07-1969).

Resumen 

Esta es la historia de un chico llamado Javier que vivía con su familia en Madrid. Su padre se puso enfermo de tuberculosis y tubo que ingresar en un hospital, y entonces la madre decide que lo mejor es que Javier pase unos meses en casa de su tia Adela en Santander y su hermano Alberto se quede en Madrid en casa otros tíos. Entones cuando llega a Santander empiezan realmente todas las las aventuras de Javier. Viaja en tren hasta Santander, va mirando el paisaje o lee novelas de ciencia afición y llega a casa de sus tíos , la familia Obregón, su casa se llama Villa Candelaria. Sus tíos tienen cuatro hijas, Rosa, Margarita, Violeta y Azucena. A Javier le parece que la vida en casa de sus tíos es bastante aburrida, porque no tienen televisión y lo que siempre hacen es leer, pintar o escuchar música, pero todo cambia cuando una noche que se queda dormido nota como si alguien lo estuviera observando y cuando se levanta ve que no hay nadie en la habitación pero si había un olor a perfume de nardos. Van pasando los días y de vez en cuando nota esta presencia y el olor a perfume de nardos , se lo cuenta a Violeta, ella le dice que también nota una presencia deciden compartir la experiencia .Violeta le cuenta el relato de su antepasada Beatriz Obregón , las lagrimas de Shiva y la boda. Beatriz se había comprometido con Sebastián Mendoza hijo de la familia mas rica de Santander y este para sellar el compromiso de boda le regala a Beatriz un collar de cinco esmeraldas con oro y brillantes llamado Las Lagrimas de Shiva . Que el día antes de la boda Beatriz desaparece sin dejar rastro y con ella el collar tan preciado. Javier y Violeta empiezan a investigar cosas sobre Beatriz Obregón, porque mientras Javier leía encontró un libro de Beatriz con una rara descripción. 
Visitan el puerto para averiguar que era el Savanna, conversaciones con Amàlia que fue la doncella de Beatriz, van siguiendo pistas hasta que gracias a una carta que encuentran en el desván se dan cuenta de que Beatriz se fue con el capitán del Savanna, Cienfuegos, pero que realmente ella nunca se llevó el collar con ella, un dia a Javier se le aparece Beatriz en su habitación y le dice que la siga y lo lleva al desván y señala un cajón, escribe el nombre de Amalia en el polvo. Después Javier va a visitar a Amaliale da el collar y el se lo muestra su primas y a sus padres y ellos se lo dan a los Mendoza, el drama entre las dos familias se arregla. Javier abandona Villa Candelaria el día 5 de Septiembre pero antes tiene un romance con su prima Violeta , Rosa se acaba casando con Gabriel Mendoza. 


Personajes :

Protagonistas. Javier, Violeta, Beatriz Obregón.
Otros principales. Los tíos de Javier ( Luís y Adela), las otras primas deJavier ( Rosa, Margarita y Azucena).

 Secundarios La família Mendoza.


Comentario personal

Este libro tiene una historia muy fluida, muy fresca y fácil de leer, con toques muy ingeniosos e irónicos. En particular me parece una novela fantástica para incitar a la lectura a los adolescentes, pero también la pueden disfrutar otros públicos. Y algo que me ha encantado del libro es que como tanto el protagonista como su prima Violeta son ávidos lectores van nombrando títulos de otras novelas en la misma, es como si un libro te recomendara otros.

La Cruz de El Dorado de César Mallorquí

Este libro está ambientado a finales del siglo XIX y principios del XX. César Mallorquí nos embarca en una vertiginosa historia llena de aventuras narradas por un niño de unos 14 años, llamado Jaime Mercader.
La historia comienza en España, concretamente en Madrid. El padre de Jaime es un estafador de primera que enseña los quehaceres de ese oficio a su hijo (Jaime). Pues bien, el padre de Jaime se había involucrado en una estafa a gran escala, en la que intenta convencer a un marqués de que le vendía unas tierras que en realidad no existen.
Como el marqués se da cuenta de la estafa, Jaime y su padre se ven obligados a huir lejos del país, cruzando el océano Atlántico hasta Colombia en un barco llamado Covadonga. Para no gastar más de la cuenta, ya que se habían quedado con lo justo debido a que el padre lo había invertido casi todo en la estafa, se instalaron en la clase más baja. Pero el viaje se vio truncado. Una tormenta tropical amenazante surgió cuando se disponían a llegar a la costa, y el barco naufragó a escasos metros para llegar. Jaime, ya en el agua, vio a un árabe con el que ya se había tropezado alguna vez en el barco. Éste no sabía nadar y chapoteaba sin control hundiéndose cada vez más. Jaime, aunque dudando, fue hacia él y consiguió llevarle hasta la costa. Una vez en tierra firme se dio cuenta de que su padre no había podido salir del barco, y se quedó mirando el lugar del suceso junto a Rasul, el árabe al que había rescatado. Era un tipo alto y fuerte y con una mirada penetrante.
Tras descansar y pasar el mal trago de la muerte del padre de Jaime, ambos decidieron que deberían comenzar a trabajar. Y así lo hicieron. Se dirigieron hacia Barranquilla, el lugar al que quería ir desde un primer momento el padre de Jaime. Allí, Jaime comenzó a trabajar como “chico para todo” en el Salón Bombay de una vieja amiga del padre. Pero viendo que los beneficios obtenidos no le eran muy cuantiosos, decidió convencer a doña Caridad, la dueña del establecimiento, para ponerse a trabajar como crupier. Construyó una ruleta y puso una lámpara encima para iluminar. Pero eso tampoco le salió muy rentable debido a que sólo se quedaba con un 5% de las ganancias. Entonces para ganar más mandó construir unos mecanismos dentro de la ruleta y utilizarla a su antojo
Pero tal fue su mala fortuna, que en un día en el que estaba ganando mucho dinero, la lámpara se cayó encima de la ruleta y todos los allí presentes vieron el intrincado mecanismo de imanes que tenía preparado. Jaime se vio envuelto en un tumulto de gente que le quería matar. Entonces apareció Rasul como un ángel salvador y rescató a Jaime.
Debido a esto se ven obligados a huir a otro lugar. Se dirigen a Cartagena y se ponen a trabajar en el bar de un griego llamado Zolotas. Allí Jaime le propone un trato a Zolotas. Le da un porcentaje del dinero que gane como tahúr a cambio de que le deje trabajar allí. El griego accede y Jaime se convierte en el tahúr más conocido del lugar. Rasul recibe su parte a cambio de proteger a Jaime de posibles malos perdedores.
Un día como tantos otros, Jaime estaba desplumando a todo aquel se atrevía a retarle. Pero pasó algo muy extraño. Un anciano se le acercó y le dijo que si podía jugar. Jaime dijo que si tenía dinero para apostar, y el anciano le dijo que lo único que tenía era una vieja Biblia. Jaime accedió para darle una oportunidad. El anciano apenas sabía jugar y Jaime se quedó con la Biblia. Entonces el anciano al marcharse le habló sobre una cruz. Jaime no le dio mucha importancia y le regaló la Biblia a Zolotas.
El tiempo transcurrió, hasta que un día fue a preguntar al cura de Cartagena sobre la historia de la Cruz de El Dorado. Cuando supo que la cruz del dorado era una cruz de oro y esmeraldas de gran tamaño mandada construir por el expedicionario Iñigo de Saavedra. Comenzó a escudriñar la Biblia que le había regalado a Zolotas y a buscar en San Marcos como le había dicho el anciano, que por cierto se llamaba Tadeo Guevara. Tras mucho cavilar y buscar llegó a una conclusión. Se dirigió a la casa de Tadeo y buscó un cuadro de la virgen. Se acercó y se fijó que había grabado en él un mapa que recorría selvas y montes hasta llegar a un pueblo llamado Uiraracu. Allí se localizaba la cruz. Una vez memorizado el mapa, se dispuso a romperlo. Pero justamente cuando comenzó a hacerlo apareció una muchacha muy guapa. Decía ser la nieta de Tadeo, y que tras haberse enterado de la muerte de su abuelo se dirigió hacia aquí. Pero también preguntó por una Biblia y entonces Jaime dijo no saber nada. Pero ella insistió en que le habían dicho que era él el que la tenía. Entonces tras muchas discusiones Jaime tuvo que acceder y acordaron emprender la expedición conjuntamente.
Jaime informó a Rasul de lo ocurrido. Éste aceptó a ir aunque con alguna pega. Prepararon todo lo necesario y contrataron un barco para ir por el río. Pero cuando se disponían a salir hacia el puerto Jaime se vio envuelto en una incomoda situación. Un tal Tobías Welser al que le acusaban de ser el causante del naufragio del Covadonga. Éste se había enterado de lo de la expedición y decidió quedarse él con el tesoro. Obligó a Jaime a que le diese el mapa pero de repente Rasul (quien si no), hizo otra apuesta en escena y gracias a su gran valentía metió a Tobías y a sus matones en un habitáculo. Rasul y Jaime salieron rápidamente hacia el puerto y embarcaron. Los que componían la expedición eran: Jaime, Rasul, Antonia (la nieta de Tadeo), un guía y dos hombres fornidos que se encargaban de llevar el peso.
Tras pasar grandes riesgos llegaron al destino. Desembarcaron y, siguiendo al guía, se dirigieron hacia Uiraracu. Pero antes de llegar se encontraron con un inesperado suceso. Unos cazadores de esclavos les tendieron una trampa y les apresaron. Eran trabajadores de Tobías Welter, quien lo iba a decir. Entonces llegó Tobías y se ensañó con Rasul. Los demás sólo podían mirar como casi lo mataban a golpes. Después de la paliza le robaron el mapa a Antonia. Pero Jaime lo había previsto todo y el mapa que le había dado a Antonia era falso. Ya por la noche, estando todos maniatados en una jaula de bambú, un misterioso tuerto les rescató.
Esta fue la sorpresa de todas las sorpresas ya que se trataba del padre de Jaime. Éste les contó como consiguió sobrevivir y como perdió el ojo. Tras rescatarles Rasul incendió el campamento y mató a los pocos guardias que quedaban allí, ya que los demás habían partido hacia la Cruz de El Dorado, por un camino equivocado. De nuevo la expedición volvió a seguir su camino y por fin llegaron Uiraracu. Pero allí no encontraron ninguna cruz de oro. Con quien sí que se encontraron fue con Tobías. De nuevo le apresó y le tuvo cautivos en el pueblo. Exceptuando a Rasul, que había conseguido escapar. Jaime pasaba los días con la esperanza de que Rasul volviese a rescatarle. Pero Rasul no apreció. Tobías, al ver que no había cruz de oro, entró en cólera y mató a un paisano de Uiraracu. Esto desencadenó una venganza que llegaría pronto. Cuando los matones conducían a Jaime y los demás por la selva, se encontraron con una multitud de indígenas de pueblos similares a Uiraracu que buscaban venganza. Entre ellos re encontraba Rasul que fue quien les convenció. Dejaron marchar a los matones y se quedaron con Tobías.
La expedición volvió a Cartagena. Allí comenzaron a preguntarse por qué no estaba la cruz en el lugar indicado. Entonces volvieron a mirar la Biblia y encontraron algo en lo que no se habían fijado. Escrito con tinta invisible aparecía otro escrito más que les guiaba hasta la casa de Tadeo, concretamente hasta la tumba de su mujer. Cuando llegaron se dieron cuenta que en realidad el nombre de la mujer era “La cruz de El Dorado” pero con las letras cambiadas de orden. Comenzaron a cavar en la tumba y tras varias horas toparon con una caja. Era de grandes dimensiones. La abrieron y…ahí estaba, La Cruz de El Dorado. A todos se les iban los ojos. Pero cuando se disponían a llevarse la cruz, el guía que tuvieron durante la expedición, y el párroco del pueblo llegaron. Les dijeron que la cruz había sido forjada con el oro que Iñigo robó al pueblo de Uiraracu entre muchos otros y, que por tanto, la cruz les pertenecía a ellos. Jaime y sus compañeros no tuvieron más remedio y les dieron la cruz. Así termina esta trepidante historia.