Para
aprender a leer y a escribir, el niño pasa por diferentes etapas en las que va
desarrollando habilidades y alcanzando objetivos mediante ejercicios
específicos.
A
pesar de los avances tecnológicos y que hoy en día la escritura se realiza en
gran medida en ordenadores u otros dispositivos, la escritura y el aprendizaje
de la misma sigue siendo básico e imprescindible. Ana Roa, pedagoga y profesora
de Educación Infantil, explica los puntos clave de cada etapa.

La
lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos para
acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de
enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la
escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y metacognición
integrado.
La
lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental.
Por ejemplo, cuando leemos, vamos descifrando los signos para captar la imagen
acústica de estos y simultáneamente los vamos cifrando en unidades mayores:
palabras, frases y oraciones para obtener significado. Cuando escribimos,
ciframos en código las palabras que a su vez vamos leyendo (descifrando) para
asegurarnos de que estamos escribiendo lo que queremos comunicar.
(retroalimentación)Para leer y escribir el lectoescritor utiliza claves
grafofonéticas, sintácticas y semánticas. La grafofonética nos ayuda a
establecer una relación entre el código (letras o signos) y la imagen acústica
que representan. La clave sintáctica nos revela la estructura del lenguaje
utilizado en el texto, mientras que la clave semántica se refiere a los
conocimientos léxicos y experiencias extratextuales del lectoescritor
(conocimiento previo).
ETAPAS:
En la
etapa de la escritura pre-silábica, el niño es capaz de
diferenciar las letras y los números de otro tipo de dibujos. También puede
reproducir los rasgos imitando trazos sin linealidad, orientación ni control de
cantidad, con diferentes niveles.
En la
etapa de la escritura silábica, cada
letra tiene el valor de una sílaba y el niño usa letras o pseudo-letras.
La
etapa de la escritura
silábica-alfabética es una etapa de transición en la que ciertas letras
mantienen el valor silábico-sonoro, y otras no.
En la
etapa de la escritura alfabética, cada letra se corresponde con un valor
sonoro.
¿sabias
que?
¿Perdemos habilidades lingüísticas a medida
que crecemos?
Al
nacer, los humanos tienen capacidad para absorber cualquier idioma, pero poco a
poco esa capacidad se centra en la percepción de los códigos de su lengua
materna. De esa manera, la sensibilidad para distinguir los sonidos y las
diferencias fonéticas de otros idiomas se desvanece poco a poco. “Nos
especializamos para centrarnos en lo que tiene más importancia para nosotros y
perdemos capacidades que no nos interesan”
Propuesta metodológica
El siguiente video nos muestra como podemos utilizar recursos que tenemos en casa para enseñarles a los alumnos la lectura mediante la asociación de imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario